Enseñar a vivir, por Arturo Uslar Pietri
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Arturo Uslar Pietri.- Hace pocos años un grupo eminente de grandes personalidades, con alto conocimiento y experiencia de los problemas de la educación en diversas regiones del mundo, fue invitado por la UNESCO para preparar un informe general sobre los problemas de la educación en el mundo entero y sus posibles soluciones. El resultado de ese importante trabajo, que presidió el antiguo presidente del Gobierno francés Edgar Faure, fue un libro que produjo un gran impacto en todos los medios cultos del planeta y que constituyó la enunciación fundamental de un nuevo concepto de educación. El libro se llamaba “Aprender a ser” y señalaba la necesidad de ampliar de un modo audaz en el campo, los métodos y el contenido de la educación. Ya no podía limitarse la enseñanza al aprendizaje, más o menos fragmentario e inconexo, de nociones científicas, sino que había que preparar a los educandos para incorporarse plena…
Chile y Venezuela, por Juan Carlos Hidalgo
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Juan Carlos Hidalgo.- Dos países latinoamericanos en las antípodas del desarrollo. Uno con un modelo inspirado en las ideas de Milton Friedman, el otro con políticas que no hace mucho eran alabadas por Joseph Stiglitz. Uno es una historia de éxito, el otro sufre una de las crisis humanitarias más agudas jamás vistas en el hemisferio occidental. Este mes el FMI proyectó que Chile será el primer país de Sudamérica en alcanzar los $30.000 per cápita en el 2022. También advirtió que para el 2023 el ingreso per cápita de Venezuela se habrá contraído en un 60% con respecto al 2013. La diferencia abismal en la suerte de ambas naciones no tiene otra explicación que la naturaleza de las políticas económicas que han implementado en las últimas décadas y que han sido documentadas por el índice de Libertad Económica en el Mundo que publica el Fraser Institute de Canadá. Mientras que Chile es la economía que más abraza el libre…
La innovación abierta se multiplica por diez en Latinoamérica
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Según un estudio liderado por Wayra, las colaboraciones entre grandes corporaciones y startups ha crecido exponencialmente gracias a iniciativas de más de 150 empresas de Latam. Javier Martín.- En el siglo XXI se ha desarrollado mucha terminología inédita. Lo que ha hecho que abramos la mente a nuevas ideas y conceptos que, pese a conocerlos de antemano, no sabíamos llamarlos de ningún otro modo. Es decir, que no alcanzábamos a entender completamente su significado. Esto es exactamente lo que ha pasado con planteamientos como el de la innovación abierta. Un propósito de nuevo cuño con el cual se pretende aunar el mundo empresa convencional con nuevos profesionales modernos o startups. Al igual que nos contaba Miguel Arias, director global de Telefónica Open Future_ en una reciente entrevista (puedes volver a leerla aquí), la innovación abierta ha supuesto un nicho de mercado muy aprovechable para grandes empresas y multinacionales para poder desarrollar…
La Política Económica de Robín Hood, por Arturo Uslar Pietri
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Notice: Undefined variable: configs in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/addthis/AddThisConfigs.php on line 203
Robín Hood, el bandido generoso de las viejas baladas inglesas cuyo prestigio ha llegado hasta nuestros días, robaba a los ricos para socorrer a los pobres como consecuencia de la idea muy precisa que tenia de la realidad económica en su tiempo. La riqueza en el siglo XII consistía esencialmente en la posesión de tierras de labranza y en la de monedas de oro y plata acuñadas. Ambas eran escasas y estaban en pocas manos. La inmensa mayoría de la población era de campesinos incorporados a la tierra por derecho feudal, que llevaban una vida miserable y que, por consecuencia de cualquiera mala cosecha, perecían por centenares. Las monedas de oro y plata estaban en los arcones de hierro de los señores feudales o en las huchas de los usureros, y eran pocas, escasas y caras. Era un tiempo de economía agrícola primitiva y estática, en que año tras año…