Programas

Micro radial: #En2Platos
Una serie de micros trasmitidos dos veces por día en los horarios de 9:00 am y 6:40 pm, por la emisora Musika Fm 104.5. En 2 […]
Leer Más
Programa: Casa del Lápiz
¿Qué es la Casa del Lápiz? La Casa del Lápiz es una red de centros de acción social para la formación de emprendedores en una […]
Leer Más
Programa: Sistema Nacional de Niños Escritores de Venezuela.
El Sistema Nacional de Niños, Niñas y Jóvenes Escritores de Venezuela le brinda la oportunidad a sus participantes de encontrarse con las letras a través
Leer MásNOTIUSLAR
Editorial – La brújula para los extraviados
“Estamos frente a una opinión pública perdida, extraviada” Arturo Uslar Pietri Esta semana Arturo Uslar Pietri estaría cumpliendo 114 años y su legado, lejos de […]
Leer Más
YouTube educativo: una herramienta para los alumnos
Paulette Delgado.- YouTube, la conocida plataforma social de vídeo, ha revolucionado la manera de aprender debido a su facilidad para compartir contenidos educativos. La plataforma ofrece tutoriales […]
Leer Más
Retos de un artista en potencia
“El objetivo de una buena ilustración es contar una historia. La perspectiva, la composición y el color de la imagen, son apoyos fundamentales para el […]
Leer Más
Gamificación: de la retórica falsa a la profunda
“La gamificación pobremente llevada se convierte en un distractor que en lugar de ayudar a la educación se vuelve un obstáculo donde el alumno se […]
Leer Más
Lo que los docentes pueden aprender de Spotify y Netflix
A través del aprendizaje adaptativo se pueden crear experiencias de aprendizaje personalizadas como las que ofrecen plataformas como Netflix o Spotify. Abraham Vázquez.- Los nombres […]
Leer Más
Los Miserables, por José Antonio Gil Yepes
José Antonio Gil Yepes.- El fin de semana pasado tuve el gusto y el orgullo de disfrutar del musical Los Miserables, basado en la novela […]
Leer Más"SEMBRAR EL PETRÓLEO"
Si hubiéramos de proponer una divisa para nuestra política económica lanzaríamos la siguiente, que nos parece resumir dramáticamente esa necesidad de invertir la riqueza producida por el sistema destructivo de la mina, en crear riqueza agrícola, reproductiva y progresiva: sembrar el petróleo.
Arturo Uslar Pietri