Deprecated: Optional parameter $html_allowed declared before required parameter $url is implicitly treated as a required parameter in /home/casausla/public_html/wp-content/plugins/ml-slider/admin/lib/Updraft_Notices.php on line 89
La dolarización sí es viable en Venezuela, por Guillermo García N. – Fundación Casa Uslar Pietri

La dolarización sí es viable en Venezuela, por Guillermo García N.

La dolarización sí es viable en Venezuela, por Guillermo García N.

Decretar un salario integral en una banda entre 100 y 150 US$ (de 20 a 30 veces mayor que el salario integral actual de US$ 5,00), que entrará en vigencia a los 30 días siguientes de la dolarización


Guillermo García N.- La dolarización logrará a corto plazo, una estabilidad monetaria que incluye una reducción drástica de la hiperinflación a nivel de un dígito, tasas de interés bajas, y de la incertidumbre para invertir. Se recuperará el salario y su capacidad de compra, el ahorro y el patrimonio de los venezolanos, porque se elimina de una vez y para siempre el riesgo de la devaluación, y abatir la hiperinflación. Esta alternativa no sólo implica una modificación del régimen cambiario, sino se sustenta en tres pilares: cambio del sistema monetario; promoción del equilibrio macroeconómico y puesta en práctica de reformas estructurales.

Dolarización informal de la economía venezolana. 

El proceso de dolarización puede tener diversos orígenes. En nuestro caso, es por el lado de la demanda, y resulta de la decisión de los individuos y empresas por utilizar el dólar, ante la pérdida de la confianza en el bolívar, en escenarios de hiperinflación y de volatilidad e irracionalidad del tipo de cambio paralelo.
 

Guía y cronograma de acciones a seguir

  • Creación de un equipo de expertos nacionales y extranjeros, que defina los aspectos operativos de la dolarización en un plazo de 45 días.
  • Se levanta el control de cambio y se deroga la Ley de Ilícitos Cambiarios.
  • Anuncio del nuevo Presidente de la decisión de adoptar el US$ como moneda nacional de libre circulación; a partir de la recepción del informe final de los expertos. La determinación definitiva de la tasa de canje de bolívares por dólar será recomendada por la comisión de expertos y decidida por el Presidente de la República.

Paso Previo al establecimiento de dolarización 

Propuesta Integral: Apertura de PDVSA y sus empresas mixtas a través del mercado de valores local y la creación de la “Entidad de Inversión Colectiva Petrolera”. Colocando un 20% de las acciones de las empresas mixtas a través de unidades de inversión que emite la Entidad de Inversión, a manos de los trabajadores e inversionistas pequeños y medianos, así como cajas de ahorro y fondos de jubilación, PDVSA como corporación no pierde control accionario ni de gestión; y permitiría que la masa de trabajadores y pequeños inversionistas y ahorristas venezolanos se conviertan en inversores de las empresas mixtas y participar de los beneficios generados por estas empresas proporcionalmente a su participación. La propuesta permitirá la posibilidad de emitir un 10% de participaciones en dólares pagaderos en bolívares a través de la Entidad de Inversión Colectiva Petrolera (existe la Ley desde el año 2000), permitiendo establecer la dolarización plena a una tasa de canje mejor a la esperada por economistas, ya que esterilizamos y destruimos liquidez y base monetaria en bolívares que reducirá el pasivo o divisor al momento de establecer el tipo de cambio de canje en el esquema de dolarización. El otro 10% de las unidades de inversión se emiten en US$ y pagaderos en dólares. Con este esquema que planteo se pueden levantar entre 10 mil y 30 mil millones de dólares que se sumaran a las reservas que posee el BCV.
  • Establecer un plazo de 120 días continuos para la ejecución del inicio del proceso de dolarización y cambio de bolívares, prorrogable hasta por 12 meses.
  • Presentación por parte del Ejecutivo Nacional de la “Ley de Transformación Económica Monetaria” y de la “Ley de Promoción de Inversiones”. 
  • Realizar una campaña para difundir el cambio del bolívar por el dólar y motivar a la población a este nuevo sistema monetario. Programar una campaña de difusión del cambio, a través de impresos y audiovisuales que llevaran el mensaje a los ciudadanos, incluyendo una agenda de charlas informativas en instituciones públicas y privadas, planteles educacionales, asociaciones diversas, grupos comunitarios y zonas rurales.
  • Establecimiento del Call Center 0800 DÓLAR para que las personas puedan aclarar dudas sobre el nuevo esquema y canje de moneda.
  • Creación de una campaña para motivar el canje de billetes y monedas, dando énfasis a la información sobre las características de seguridad de los billetes.
  • La Banca privada y pública servirán como agencias de canje y distribución de la nueva moneda.
  • Regular y supervisar por parte de la banca, el canje de bolívares a US$ a fin de que, las cantidades que excedan de altos montos a determinar, deban demostrar su origen para evitar el blanqueo de capitales provenientes de la corrupción y de otras actividades ilícitas como el narcotráfico.
  • Transformar el Banco Central de Venezuela en el Banco de la Reserva Patrimonial de la República, que tendrá como tarea principal administrar un fondo de estabilización monetaria; la regulación de las tasas de interés interna; y el control de la liquidez monetaria a través de un fondo de liquidez.
  • Decretar un nuevo salario integral que estará en una banda entre los 100 y los 150 US$ (de 20 a 30 veces mayor que el salario integral actual de US$ 5,00), que entrará en vigencia a los 30 días siguientes de la publicación del decreto de dolarización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.