Alexis Aponte.-<\/a> El gobierno ha decidido participar en un marat\u00f3n: salarios versus hiperinflaci\u00f3n.\u00a0<\/strong>Haciendo una analog\u00eda, una carrera de una tortuga versus un conejo<\/p>\n El \u00faltimo presidente removido del BCV dur\u00f3 aproximadamente ocho meses.\u00a0Creemos que ni siquiera dur\u00f3 para firmar una nueva emisi\u00f3n de billetes<\/strong>. El trato que le da el ejecutivo a esa Instituci\u00f3n y en concreto a su presidente y a su directorio, es de un ministro m\u00e1s. A un lado queda la institucionalidad, la independencia de poderes y el respeto por los profesionales de la Instituci\u00f3n.<\/p>\n Esto no es nada nuevo, comenz\u00f3 en el gobierno de Jaime Lusinchi,\u00a0\u00a0cuando \u00e9ste le dio un trato de compa\u00f1\u00eda an\u00f3nima al BCV,\u00a0\u00a0al destituir a su presidente el\u00a0\u00a0\u00a0Dr. Leopoldo D\u00edaz Bruzual.\u00a0\u00a0En los \u00faltimos 18 a\u00f1os se acab\u00f3 con la institucionalidad restante. El no tener un banco central independiente, profesional, t\u00e9cnico y no contaminado por la pol\u00edtica partidista e ideol\u00f3gica, es uno de los peores da\u00f1os que se le hace a la econom\u00eda de un pa\u00eds.<\/p>\n Si existiese\u00a0un observatorio de la econom\u00eda nacional,\u00a0<\/strong>ese\u00a0debe ser su banco central<\/strong>. Sus an\u00e1lisis, interpretaci\u00f3n seguimiento de la econom\u00eda nacional e internacional deben ser de estudio obligado por el gobierno nacional.\u00a0\u00a0Es quien dirige la pol\u00edtica monetaria y cambiaria. Elabora y \u201cpublica\u201d las estad\u00edsticas de todos los agregados macro econ\u00f3micos y financieros. Es quien debe alertar a los gobiernos de las desviaciones en el gasto, balanza comercial, de pagos, endeudamiento, \u00edndices de precios, deuda p\u00fablica interna y externa y por encima de todo: mantener el poder adquisitivo de la moneda.<\/p>\n <\/p>\n Para ello es fundamental\u00a0\u00a0un banco central\u00a0\u00a0presidido por un experto con amplios conocimientos de la pol\u00edtica monetaria, fiscal y cambiaria. Con experiencia profesional en el \u00e1rea econ\u00f3mica, de trayectoria intachable, incuestionable, honesto y honrado. Con la autoridad y el car\u00e1cter necesario y suficiente para explicar, persuadir y convencer a todos los actores econ\u00f3micos p\u00fablicos y privados, del deber ser de la econom\u00eda de un pa\u00eds. Tiene que ser un faro para todos los que forman parte del banco.<\/p>\n Una de las tareas del futuro cercano es restituir la independencia y el profesionalismo del Banco Central de Venezuela.<\/p>\n El gobierno pretende recuperar el poder adquisitivo del salario real aumentando cada tres meses el salario m\u00ednimo incluyendo el famoso ticket de alimentaci\u00f3n. Es un desconocimiento incre\u00edble de c\u00f3mo funciona la econom\u00eda. \u00a0El gobierno ha decidido participar en un marat\u00f3n: salarios versus hiperinflaci\u00f3n.\u00a0<\/strong>Haciendo una analog\u00eda, una carrera de una tortuga versus un conejo. No hay aumento de sueldo que compense un aumento de precios hoy d\u00eda a raz\u00f3n de 4% diario. Por el contrario, cualquier aumento estimula e impulsa la escalada de precios.<\/p>\n En un pa\u00eds donde no hay mercado de precios, \u00e9ste se forma hoy d\u00eda,\u00a0no solamente por el tipo de cambio del d\u00f3lar paralelo, por el \u00edndice de precios al consumidor, sino tambi\u00e9n por los aumentos de salarios que decreta el gobierno. Una pol\u00edtica circular parecida a la del \u201cperro que quiere morderse la cola\u201d. Los pueblos aprenden, y aprenden r\u00e1pido y lo demuestran cuando expresan su cr\u00edtica a los aumentos salariales por decreto, ya que anticipan los aumentos de precios en mayor proporci\u00f3n al salario.<\/p>\n Se\u00f1ores del gobierno: corrijamos las causas que originan la hiperinflaci\u00f3n<\/strong>, eliminemos el d\u00e9ficit fiscal, dise\u00f1en incentivos legales y econ\u00f3micos para estimular la inversi\u00f3n privada, eliminen la Ley de Precios Justos, revisen la Ley del Trabajo y elaboren pol\u00edticas dirigidas a la eliminaci\u00f3n del control de cambios.<\/p>\n <\/strong><\/p>\n Las \u00faltimas informaciones sobre los niveles de producci\u00f3n de PDVSA son m\u00e1s que preocupantes. Se habla de una producci\u00f3n diaria de unos 387 mil barriles diarios. Esa cifra tiene l\u00f3gica, si tomamos en cuenta que la empresa est\u00e1 imposibilitada de exportar el crudo producido. Acosada por acreedores y por las medidas tomada por la Conoco Philips al intentar embargar activos de PDVSA en el Caribe, para cobrar el monto decidido por los tribunales internacionales en su litigio con la petrolera estatal.<\/p>\n PDVSA es una empresa en \u201cdefault\u201d, con una producci\u00f3n de crudo en declinaci\u00f3n progresiva en los \u00faltimos 15 meses, refiner\u00edas con problemas de mantenimiento y\u00a0\u00a0trabajando a un 30%, taladros operando a un 35%, con los almacenes de inventario saturados al no poder exportar el petr\u00f3leo, buques cargados y varados en el mar territorial y sanciones financieras que limitan su acceso al cr\u00e9dito internacional. En lo que va de a\u00f1o unas 15.000 empleados han renunciado a la empresa,\u00a0\u00a0el malestar interno se siente como producto de los estragos de la hiperinflaci\u00f3n en el clima organizacional.<\/p>\n Algunas refiner\u00edas como \u201cIsla\u201d en Curazao,\u00a0\u00a0con capacidad para procesar unos 335.000 barriles diarios, no reciben desde abril crudo venezolano, m\u00e1s a\u00fan, la Empresa ha anunciado a algunos clientes que \u201cno tiene planeado despachos en junio.\u201d La incapacidad de exportar de la Empresa, explica entre otras cosas la disminuci\u00f3n de las reservas internacionales del BCV. En otras palabras y utilizando el lenguaje gerencial:\u00a0PDVSA es una empresa operativamente paralizada\u00a0\u00a0y financieramente quebrada.\u00a0<\/strong><\/p>\n PDVSA es una complicaci\u00f3n de estado. Es un problema de seguridad nacional. Nadie en Venezuela es ajeno a lo que sucede a lo interno y externo de nuestra principal industria.\u00a0Lo que le suceda a PDVSA afectar\u00e1 directamente a todos los venezolanos, civiles y militares<\/strong>,\u00a0\u00a0sin distingos pol\u00edticos. Sus consecuencias se har\u00e1n sentir en hambre, escasez de alimentos, medicinas, salud, servicios, empleos y educaci\u00f3n.<\/p>\n PDVSA es un tema que requiere de un gran acuerdo nacional. El gobierno es el principal responsable y lo peor, pareciera que no puede o no quiere resolverlo. Pero,\u00a0\u00a0todo problema tiene soluci\u00f3n y tiene quien lo resuelva. No hacer nada o seguir haciendo lo mismo es el peor de los males. En pol\u00edtica no se desea ser presidente o comandante de un cementerio…<\/p>\nEl \u00edndice de rotaci\u00f3n de los presidentes del BCV<\/strong><\/h2>\n
El en\u00e9simo aumento de salario<\/strong><\/h2>\n
PDVSA es un problema de Estado<\/strong><\/h2>\n
\n