Antonio Ecarri Angola.-<\/strong><\/a> En Venezuela el 1ero de mayo pasa con pena y sin gloria. La destrucci\u00f3n del aparato productivo se llev\u00f3 por delante a la clase obrera. Los socialistas primitivos que nos gobiernan no les pas\u00f3 por la mente que su revoluci\u00f3n \u00abclasista y obrerista\u00bb acabar\u00eda no solo con el empresariado sino tambi\u00e9n con los obreros. Cientos de miles de puestos de trabajo se perdieron durante el mayor desastre econ\u00f3mico de la historia de Venezuela.<\/p>\n Frente a esa muy dura realidad surgen nuevas inc\u00f3gnitas que nos imponen los tiempos. El Siglo XXI trae consigo la m\u00e1s grande revoluci\u00f3n de todos los tiempos: La llegada de la sociedad de la informaci\u00f3n y de la tecnolog\u00eda.<\/strong> Con ella, llegan profundos cambios pol\u00edticos, sociales y econ\u00f3micos que causar\u00e1n impactos muy profundos en la sociedad, uno de ellos es en el trabajo.<\/p>\n La llegada de la rob\u00f3tica impone an\u00e1lisis muy serios y reflexivos. Cientos de empleos se perder\u00e1n por la sustituci\u00f3n de la mano de obra humana por robots y dem\u00e1s instrumentos tecnol\u00f3gicos. Si la revoluci\u00f3n industrial produjo cambios en la antigua sociedad feudal, las transformaciones que se avecinan ser\u00e1n a\u00fan m\u00e1s duras y complejas pero, si sabemos llevarla, llenas de oportunidades.<\/p>\n Un reciente estudio de la Universidad de Oxford<\/strong> nos habla de los casi 20 oficios que se perder\u00e1n en los pr\u00f3ximos 15 a\u00f1os<\/strong>. Uno de ellos es el oficio de chofer, quien est\u00e1 siendo sustituido por los modernos autos que se manejan solos, por medio de un innovador software. Ya la empresa UBER mand\u00f3 a ensamblar a la Volvo los primeros veh\u00edculos para entrar en funcionamiento. As\u00ed como este caso, cientos de miles de empleos formales se perder\u00e1n.<\/p>\n Ese modo de vida que caracteriz\u00f3 a la \u00faltima etapa de la revoluci\u00f3n industrial donde estudiabas para una profesi\u00f3n que te iba a generar un empleo que durar\u00eda para toda la vida, ya no ser\u00e1 posible. Hoy m\u00e1s que nunca, la transformaci\u00f3n del sistema educativo y la premisa que la educaci\u00f3n es un proceso permanente y que no tiene edad, se hace m\u00e1s que pertinente.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Saber readaptarse ser\u00e1 el modo de sobrevivir en la sociedad que la \u00e9poca nos impone.<\/strong> Reaccionar con ideolog\u00edas del pasado no tendr\u00e1 ning\u00fan sentido. El modelo de la sociedad educadora es la v\u00eda m\u00e1s expedita para abordar las profundas desigualdades que podr\u00edan ocasionar estos cambios.<\/p>\n El rol del Estado aqu\u00ed es fundamental. Dejar las vetustas teor\u00edas del Estado empresario y rentista, sustituy\u00e9ndolo por un sector p\u00fablico con toda su atenci\u00f3n puesta sobre un sistema educativo permanente, continuo, que permita al ciudadano reinventarse frente a los avances tecnol\u00f3gicos ser\u00e1 fundamental. Preparar a los hombres y mujeres en un oficio m\u00e1s que con un t\u00edtulo, ser\u00e1 mucho m\u00e1s \u00fatil. Muy pronto las empresas buscar\u00e1n m\u00e1s por destrezas que por un t\u00edtulo. Hac\u00eda all\u00e1 debe ir el sistema educativo.<\/p>\n La frase aquella de Uslar Pietri<\/strong><\/a> \u00abAprender a aprender<\/em>\u00ab, ahora es cuando tendr\u00e1 vigencia. El perfil del egresado del nuevo sistema educativo latinoamericano no ser\u00e1 m\u00e1s este bachiller que sabe de todo y no sabe nada sino que ser\u00e1 alguien que tiene las herramientas necesarias para readaptarse, cambiar de oficio, capaz de resolver problemas, ese ser\u00e1 clave de la sociedad exitosa del Siglo XXI.<\/p>\n La clase trabajadora, en los t\u00e9rminos del siglo XX, ya no solo est\u00e1 moribunda por el nefasto modelo socialista sino por los tiempos que llegaron. Eso nos impone trabajar en la construcci\u00f3n de un autentica sociedad del conocimiento en Venezuela.<\/strong> Lo que viene es la clase emprendedora, dispuesta a asumir nuevo retos, nuevas tareas. Con ello, los venezolanos tendremos los nuevos \u00abtaladros petroleros\u00bb en el talento y la innovaci\u00f3n de nuestra gente. Por ello, una nueva legislaci\u00f3n que promueva y proteja a los emprendedores es clave.<\/p>\n La Alianza del L\u00e1piz<\/a> <\/strong>busca construir esta sociedad nueva, la del conocimiento, hacer de Venezuela el pa\u00eds de la educaci\u00f3n, el de la sociedad de los emprendedores. All\u00ed est\u00e1 la Venezuela y la Latinoamerica del futuro. Good bye<\/em> el clasismo obrerista, hasta m\u00e1s nunca la lucha de clases, se acaba la lucha obrera, llegaron los emprendedores.<\/p>\n