Jos\u00e9 Rafael Revenga.-<\/strong><\/a> China con uno de cada seis pobladores mundiales esta empa\u00f1ada en imponer por v\u00eda reglamentaria la electrificaci\u00f3n de su gigantesco y creciente parque vehicular. Desde el punto de vista de los incentivos para adquirir un EV el gobierno chino ofrece importantes subsidios y desarrollo una ampl\u00edsima red de recarga a nivel nacional.<\/p>\n Los dos principales objetivos de dicha pol\u00edtica es reducir en alg\u00fan grado la dependencia del petr\u00f3leo importado y controlar la asfixiante contaminaci\u00f3n presente en la atm\u00f3sfera de las principales urbes.<\/p>\n Es solo un inicio y los n\u00fameros no son impresionantes pero la direcci\u00f3n y la determinaci\u00f3n en la ejecuci\u00f3n no dejan dudas que el perfil de la composici\u00f3n del parque automotriz para el 2030 ser\u00e1 muy diferentes a los escasas 351.000 unidades electrificadas vendidas en el 2016.<\/p>\n <\/a><\/p>\n Para el 2017 se estima la suma de 530.000 nuevos Veh\u00edculos de Nueva Energ\u00eda (NEV)<\/strong> -como se les dice en China- lo cual equivale al 2,1% del total del mercado automovil\u00edstico para ese a\u00f1o. Si bien estas cifras no lucen, hoy en d\u00eda, amenazantes para las unidades de combusti\u00f3n convencional es conveniente anotar que las ventas de NEVs crecen veinte veces mas que el mercado total lo cual asegura una intensa penetraci\u00f3n.<\/p>\n A esas cifras hay que agregar 270.000 unidades de veh\u00edculos comerciales en su gran mayor\u00eda autobuses.<\/p>\n El gobierno chino ha fijado las siguientes metas de penetraci\u00f3n: para el 2018:8% y para el 2020: 12%. Esto se traduce en millones de unidades por producir en empresas domesticas y en asociaci\u00f3n con Detroit y Alemania. El esfuerzo industrial por lanzar es tan gigantesco que luce razonable que las metas no ser\u00e1n plenamente alcanzadas en los tiempos previstos. No obstante, el compromiso permanece firme.<\/p>\n General Motors introducir\u00e1 dos nuevos modelos EVs en los pr\u00f3ximos 18 meses y 20 en los pr\u00f3ximos seis a\u00f1os. Es una de varias empresas que han decidido incursionar en el naciente mercado chino. Los otros principales protagonistas son Volkswagen, Renault-Nissan y Ford Motor. Todas ellas esperan un pronunciamiento del gobierno chino en relaci\u00f3n a la fecha \u2013probablemente no antes del 2030- en la cual quedar\u00e1 prohibida la venta de autos motorizados por gasolina o diesel.<\/p>\n
\nEntre las medidas oficiales se encuentra el siguiente requisito: en las ciudades mas populosas la licencia de conducir se expide solo a aquellos que poseen un auto electrificado (EV).<\/p>\n\n